R, gracias a su fibra óptica, puede emitir televisión HD a mayor velocidad que la transmitida por el aire o por el satélite. Lo normal en el caso de la TDT son 4Mbps y en el caso del satélite se llega hasta los 7Mbps. Los canales HD de R llegan hasta 20Mbps, por lo que la resolución en pantalla y la capacidad de llenar grandes pantallas con resolución HD es mucho mayor.
tienes dos opciones:
- si el grabador externo del cliente tiene YPrPb (los conectores de colores verde, azul, rojo) puede:
- conectar el grabador externo al desco HD utilizando cable específico YPrPb para el vídeo, y cable RCA (conectores rojo+blanco) para el audio.
- conectar la tele por HDMI.
- configurar el desco HD con no más de resolución 1080i (porque la recomendada ó 1080p degradan la calidad de la salida YPrPb). Es decir con el mando a distancia ir a "menú-configuración-vídeo- <>>".
de este modo el desco HD siempre sacará a la vez, señal por hdmi y por YPrPb, y seguirá viendo HD por hdmi.
- si lo anterior no es posible, sólo queda la opción euroconector (pierde calidad HD para conseguir que el euroconector pueda sacar vídeo SD):
- ir con el mando a distancia a "menú-configuración-vídeo-<>>"
la señal HD es en realidad una señal comprimida que el desco R HD se encarga de descomprimir. Dado que un canal HD ocupa más espacio que un canal en definición estándar, el televisor tarda un poco más en recopilar la información que necesita para mostrar el canal en cuestión. Si el zapeo se hace entre varios canales HD, se nota cierta ralentización que se compensa con el incremento de calidad de la señal de los canales emitidos en HD. Esta ralentización es una característica del estándar HD (MPEG4) y es común a todos los sistemas comerciales.
la resolución 1080p (progresiva) es superior a la 1080i (interlazada) porque tiene mayor resolución vertical de video subjetiva, con la misma cantidad de líneas.
la resolución vertical de la percepción de una imagen es normalmente equivalente a la multiplicación de las líneas activas por un factor de 0.6 (factor de Kell) en el caso entrelazado. Esto significa que, al ver el material escaneado de forma progresiva, la pantalla mostrará una imagen más detallada en comparación con otra que haya sido escaneada de forma entrelazada, aunque ambas tienen exactamente la misma resolución de pantalla.
además, 1080p elimina el "efecto peine" así como la pérdida de calidad y/o claridad introducidos por el sistema entrelazado para evitar ese efecto y, finalmente, ofrece unos resultados mucho mejores a la hora de convertir a una mayor resolución, como podría ser de 480p a 1080p. Esto es debido a que el proceso de "desentrelazado" se omite, lo que se traduce en mayor rapidez de procesamiento desde la fuente de vídeo a mostrar.
por lo tanto, en general, como se desprende de lo anterior, cualquier resolución que ofrezca tu televisor, es mejor que escoger la acabada en “p” que la acabada en “i”.
la distancia de visionado mínima recomendada, es decir la distancia hay entre donde nos vamos a sentar y el televisor, se puede averiguar mediante una regla muy sencilla: sumar medio metro de distancia al televisor por cada diez pulgadas de pantalla del televisor.
por ejemplo, para disfrutar de un televisor de 32 pulgadas con nitidez necesitaremos una distancia mínima de 1,5 m.; para uno de 40 pulgadas, 2 m. Y si a este sencillo cálculo podemos sumarle medio metro extra mejor que mejor; pero eso ya va a depender de otros factores como la situación del televisor dentro de la habitación con respecto al sitio desde donde se verá, por ejemplo.
sí, el nuevo desco R HD puede descodificar los subtítulos que los canales envíen, sea en el formato que sea (DVB, teletexto...) y para ello solo hay que pulsar la tecla “subt” del nuevo mando universal R.
eso sí, es necesario dejar claro que, aunque algunos canales anuncien subtítulos, éstos se ciñen a programas muy concretos. Si un programa tiene subtítulos, el desco R HD los va a mostrar.
sí, el desco SD se puede conservar como desco adicional (pagando una cuota mensual por el servicio), con la ventaja de que así podrás ver distintos canales en cada televisor del hogar. Aunque, como es lógico, los canales HD se podrán disfrutar sólo en el televisor conectado al desco R HD.
los canales rebobina irán migrando progresivamente a formato HD a medida que nuestros clientes también lo hagan. Progresivamente iremos migrando canales rebobina a formato HD.